miércoles, 22 de octubre de 2014

ZAQUESAZIPA

Zaquesazipa Escenario cultural


Por: Rocío Cárdenas Chaves

“Zaquesazipa, recorres como el viento los valles y montañas que surcan el corazón de Colombia, y cuyo eco resuena en el aire que nos arrulla al ritmo de tiples y bandolas, a los descendientes de la  cultura Muisca”.

Zaquesazipa, Este nombre lo lleva con orgullo el evento cultural más importante de la región de la sabana de occidente, “el Festival de Arte y Cultura lleva por nombre Zaquesazipa como homenaje a la cultura indígena ancestral que dominó el altiplano cundiboyacense”, así lo afirma el Antropólogo Jairo Guáqueta, coordinador del área de Patrimonio del Centro Cultural Bacatá. 
(http://rociocardenasch.blogspot.com/2012/10/zaquesazipa.html)

Esta entidad inició su labor como Casa de la Cultura, adscrita a la Secretaria de Educación del Municipio en 1998, Con la entrada en vigencia de la Ley General de Cultura y con el propósito de fortalecer el sector cultural, la Administración Municipal y el Concejo crearon mediante Acuerdo Municipal Nº 022 de Diciembre 10 de 1999, el ente descentralizado “CENTRO CULTURAL BACATÁ”. (http://rociocardenasch.blogspot.com/2012/10/zaquesazipa.html)

Desde entonces ha sido la entidad encargada de asumir el liderazgo del sector cultural a nivel municipal adquiriendo plena autonomía administrativa y presupuestal en el año 2003 mediante la Resolución 001 del 31 de diciembre de 2002, "Por medio de la cual se adopta la estructura, la escala salarial y la planta de personal del C.C.B. 
(http://rociocardenasch.blogspot.com/2012/10/zaquesazipa.html)

“Zaquesazipa fue un teniente militar del Zipa Tisquezusa, quien lo nombró sucesor en su lecho de muerte en Facatativá. Así entonces, Zaquesazipa corresponde al nombre del último Zipa Muisca, su apellido figura en algunas crónicas como Sagipa o Sacresasigua, gran militar que defendió a su pueblo incluso con su vida al ser decapitado en Bojacá después de haber protegido a un buen número de Muiscas” tal como lo cuentan en los escritos de las crónicas de los conquistadores. 
(http://rociocardenasch.blogspot.com/2012/10/zaquesazipa.html)

Origen del Festival Zaquesazipa

Entre las décadas de 1980 y 1990, el Municipio empezó a evidenciar un cambio en su población por cuenta del asentamiento de  Industrias de alto impacto. Esta situación transformó el panorama social y cultural, cambiando las costumbres del municipio y demandando de la Administración una acción urgente para generar dinámicas culturales propias y envolventes.

A partir de 1990, con la creación de la Casa de la Cultura, más adelante Centro Cultural Bacatá, se institucionalizaron los diferentes esfuerzos aislados, lo que dio como resultado, en 1998 la creación del Festival, como evento dinamizador de la cultura en Funza y en la Sabana de Occidente, buscando rescatar los valores culturales en la población, materializando un escenario de encuentro colectivo de identidad y diversidad cultural.

El Festival fue reglamentado a nivel Municipal mediante Acuerdo Municipal No. 009 de septiembre de 2000 y mediante Ordenanza Departamental No. 052 de Septiembre del año 2000.

Ha soportado los cambios administrativos y políticos, gracias al reconocimiento de la comunidad funzana y de los habitantes de la Sabana de Occidente. Desde la séptima versión del festival, en el año 2006, se buscó incorporar contextos internacionales, haciendo extensiva la participación de un país invitado,  con sus expresiones culturales y artísticas, logrando a la fecha la asistencia como invitados de honor de Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador, México, Chile, Bolivia; y la Embajada de Korea.

A partir del 2008 se ha logrado la participación en diferentes escenarios del festival, de otras regiones del país, con muestras de Danza, Música, Literatura, Teatro, Manualidades, Artesanías y Artes Plásticas.

El desarrollo del Festival en los últimos años ha mostrado la diversidad de las expresiones artísticas, así como de las manifestaciones culturales mediante los eventos como: Café Relata, Salón de Artistas, Encuentro de Bandas Marciales, Festival de Danzas, Noche de Teatro, Noche de Humor, Cuentería, lo nuestro (talento de artistas locales y las muestras de los colegios), y la presentación de los grupos pertenecientes a las Escuelas de Formación Artística del CCB en el Show de las Escuelas de Formación, el concierto Aje Music y el Concierto Zaquesazipa.

Un Festival Multicultural

El Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa, se destaca por su compromiso de evolucionar y transformar desde el punto de vista cultural, patrimonial, folclórico, y diverso de nuestro entorno, insistiendo en el sentido de pertenencia hacia las tradiciones propias, mostrando diferentes manifestaciones culturales de calidad, proponiéndole a la población beneficiada una admiración por el talento nacional, insistiendo en la exaltación de nuestras raíces indígenas, dando posibilidad en la práctica de legados, todo esto conlleva al fortalecimiento de la identidad de Cundinamarca y por extensión del País.

Como se mencionó anteriormente, el Festival nace por la necesidad de construir un escenario en donde, desde la Administración municipal, se dé participación a las diferentes expresiones artísticas existentes, como un espacio de reivindicación y reformulación de los derechos sociales y culturales de la población Funzana y de los habitantes de la región. En este se busca recuperar las tradiciones, a la vez de permitir la intervención de nuevas formas de cultura, lo que involucra a la población propia del municipio con aquellas que emigra de otras regiones y ciudades. Es un espacio para la construcción colectiva de la cultura, que genera una sociedad más tolerante y pacífica, y sobre todo una sociedad que no quiere perder sus tradiciones, al contrario las renueva y promueve.

El Festival rinde homenaje en sus diez días a nuestro País a través de sus mejores exponentes con su variedad y riqueza de géneros; la danza en todo su esplendor, la tradición oral, el teatro experimental; gran variedad de productos únicos en la feria artesanal; niños y jóvenes estudiantes del Municipio de Funza brillan con sus mejores puestas en escena, además, los artistas funzanos se lucen con sus excelentes obras plásticas, musicales, y coreográficas.

Además consolida el acceso a la cultura de la ciudadanía, conformando una red Artístico-cultural que impulse las actividades de creación, investigación, y formación, en el marco de la participación masiva, diversidad cultural y descentralización, contando con espacios y equipamientos adecuados. Teniendo en cuenta los objetivos orientados por el Plan de Desarrollo “Funza Avanza con garantía de Ciudad”.

Solo con el respeto de los derechos humanos, la convivencia, la solidaridad, la Inter-culturalidad, el pluralismo, la tolerancia, y la recuperación de valores es que se puede cultivar la paz. Por lo tanto con la realización del XVII Festival de Arte y Cultura, para el año 2014, se fomentan las artes en todas sus expresiones y las demás manifestaciones simbólicas expresivas, como elementos del diálogo, el intercambio, la participación y como expresión libre y primordial del pensamiento del ser humano que construye en la convivencia pacífica.

El Festival Zaquesazipa tiene como uno de sus objetivos más importantes garantizar en condiciones de equidad  los medios  y los escenarios  para el diálogo intercultural  que responda  a los intereses de la población funzana  y de la Sabana de Occidente, mediante la generación  de un espacio  de encuentro, que permita el libre  intercambio de expresiones artísticas nacionales e internacionales, en un ámbito de sana convivencia, tolerancia y paz, como herramienta social que eleva el sentido de pertenencia y refuerza la identidad, generando un reconocimiento de nuestro municipio más allá de sus fronteras.

2014: XVII Festival Zaquesazipa

EL XVII Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa se ejecutó del 27 de septiembre al  4 de octubre de 2014.

El Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa se ha posicionado como gestor de la cultura y  folclor en la Sábana de Occidente, convirtiéndose en uno de los más importantes de la región.

Esta versión el Festival generó una participación activa de los artistas funzanos, a partir de las diferentes artes existentes, mediante una variada programación para toda la comunidad. 

Se realizaron en el Biblioparque las actividades de: Taller de Literatura, Funciones didácticas de Danzas, Cine foro homenaje a Gabriel García Márquez, Obra de Teatro, y recorrido por el Salón de Artistas.

Se llevaron a cabo las presentaciones de títeres en la Plazoleta Marqués de San Jorge, con asistencia de las instituciones educativas de primaria tanto públicas como privadas, jardines infantiles y hogares comunitarios.

Se compartieron las muestras artísticas de los estudiantes de las Escuelas del Centro Cultural Bacatá, a las instituciones educativas de secundaria, del sector público, como son La Institución Educativa Departamental, San Ramón, Bicentenario y Miguel Antonio Caro.

Se realizó la programación cultural y artística en la Plazoleta Marqués de San Jorge, iniciando con la intervención de los colegios, la franja lo nuestro con cantantes y grupos funzanos, cuentería y narración oral, Danzas, Noche de Teatro, Noche de Humor.

El Café relata en Homenaje a Gabriel García Márquez, la apertura del Salón de Artistas funzanos, el Show de Escuelas del CCB, el Encuentro de Bandas Marciales, el Festival de Danzas con la participación de México, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Brasil y por Colombia el grupo de Lejanías Meta. Además de los conciertos para la población en general Concierto Aje Music, Concierto Funza Avanza.

En la ejecución del proyecto participaron funcionarios, contratistas del Centro Cultural Bacatá, estudiantes de las escuelas de formación artística, jóvenes de servicio social y fuerzas vivas del municipio como Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, Secretaría de Salud, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Tránsito, EMAFF, Alcaldía de Funza. Quienes hacen parte de los diferentes comités conformados por la Dirección y el comité organizador del Centro Cultural Bacatá.

Más de 50 mil personas se dieron cita en el evento cultural más importante de Cundinamarca el Festival Zaquesazipa, viviendo una gran fiesta artística y cultural, y esperando cada año la programación de los diferentes eventos  que dan vida a este gran escenario cultural.

Fuentes: ( Archivos CCB, proyectos, convenios, programación, entrevistas con el Director Mauricio Silva, el coordinador de Patrimonio Jairo Guáqueta y la coordinadora de las Escuelas Adriana Patiño, además de la experiencia propia.)

Enlaces

http://www.rcnradio.com/audios/funza-celebra-la-version-xv-del-festival-de-arte-y-cultura-zaquesazipa-24123
http://www.caracol.com.co/noticias/entretenimiento/inicio-en-funza-el-festival-de-arte-y-cultura-zaquesazipa/20120928/nota/1769807.aspx



viernes, 3 de octubre de 2014